Fecha | Cabezas | Indice Novillo Arrendamiento | Indice Novillo Mercado de Liniers INML |
Ma 05/05/2020 | 15,765 | 86.928 | 84.467 |
Mi 06/05/2020 | 7,496 | 87.204 | 85.265 |
Vi 08/05/2020 | 11,564 | 88.472 | 85.166 |
Variación diaria | 1.5% | -0.1% | |
Total Entrada/Promedio semanal | 34,825 | 87.535 | 84.966 |
Indice Novillo Arrendamiento e INML, variación semanal
0.6% | 1.8% |
A nivel semanal, no de promedio, sino la diferencia entre los cierres de las últimas dos semanas, los precios del novillo medido por cada índice mostraron un leve mejora. El Indice Novillo Arrendamiento creció un 0.6%, mientras que el INML, que tiene un promedio de novillos mas pesados, creció un 1.8%.
Esto puede ser porque mas allá del cierre de parrillas de Buenos Aires que no demandan los cortes parrilleros, y la exportación a Europa, Chile e Israel de carne de novillo no están totalmente muertas.
La exportación de carne de novillo a Europa no está totalmente cerrada, en el primer trimestre se exportaron unas 2.000 toneladas equivalente res con hueso por mes. Un descenso de un 60% respecto del año anterior, pero no del 100% como se venía estimando.
Por otra parte, muchos frigoríficos están congelando los cortes parrilleros de novillo, que ofrecerán al mercado cuando se abran las parrillas de Buenos Aires a un precio reducido.
Perspectiva del precio del novillo
Mientras tanto, entre la pandemia y la crisis local de Argentina por motivos anteriores, vemos un futuro de corto plazo complicado para el novillo.
El novillo pesado de exportación Cuota Hilton y 481 es probable que se vaya recuperando hacia fin de año, respecto de su actual precio de remate. Pero le queda todavía pasar una transición difícil.
Respecto del consumo, el novillito que va a matarifes abastecedores en el mercado local, creemos que van a tener una segunda parte del año muy difícil. El Corona Virus está tapando la gestación de una crisis económica de tamaño bíblico, seguramente peor a lo vivido en el estallido de 2002, porque partimos de una base peor.
En la crisis oculta es probable que otro 15% a 20% de la población pase a la pobreza, y un gran porcentaje de ellos deje de consumir carne como hasta ahora. Pero otra gran parte del consumo local de carne también va a sufrir por la cuarentena y por la recesión agravada que tenemos por delante. La inflación real (no la reprimida que muestra el indice del INDEC) que tendremos en el segundo semestre seguramente será cercana a un 70% a 100% anual. Es altamente probable que el poder adquisitivo del precio del novillo de consumo no logre mantener ese ritmo de crecimiento, y pierda precio real respecto de la mayoría de los otros bienes de la economía, incluyendo el dolar real. Nos estamos aventurando en un terreno desconocido, y vamos a ver el precio del kilo de novillo en el rango mas bajo en dolares de la historia.